Cómo fue volar con Qantas desde Buenos Aires a Tokyo

Consejos para encontrar el mejor vuelo a Japón con la alianza One World de LATAM / Qantas. Tiempos de vuelo, escala y precios.

Qantas 787 Dreamliner

Las alternativas de vuelos para ir a Japón desde Sudamérica son muchas y, obviamente, muy costosas. Es por eso que uno de los grandes desafíos de planificar el viaje a Japón es qué vuelo elegir. Las rutas más conocidas son Toronto (Canadá), New York (Estados Unidos), Qatar (Emiratos Árabes), Madrid (España) y Sydney (Australia). Para cada una de ellas se encuentran varias opciones de aerolíneas a excepción de Toronto que se hace con Air Canada, Qatar con Qatar Airlines y Sidney que se conecta con el continente americano gracias a Qantas / LATAM.
Los precios de vuelos a Japón son variados y, como en todos estos destinos turísticos, varían según la época del año y el día de la semana. El pico de precios es durante la primera por la floración de los cerezos (fines de Marzo y comienzos de Abril). Si quieren viajar para ese acontecimiento notarán precios de vuelos más elevados. La época que sugerimos evitar es verano porque es durísimo recorrer Japón con las altas temperaturas que tiene. La mayoría de sus atracciones turísticas se encuentran al aire libre y hasta incluso hay que caminar bastante y subir escaleras para llegar a alguna de ellas.

Nuestro vuelo desde Buenos Aires a Tokio tuvo una duración total de 32h 54m con 2 escalas: Santiago de Chile y Sydney. Mientras que en nuestro vuelo desde Tokio a Buenos Aires fueron 33h 40m con 3 escalas: Sydney, Auckland y Santiago de Chile.

Todos los vuelos los compramos en Despegar. Para encontrar el precio más barato configuramos una alerta de precios que te notifica cuando encuentra opciones según los criterios que elijas (por ejemplo, cuando el costo es menor a $2.000). Lo mismo hicimos con Google Flights, Skyscanner, Kayak y Expedia para tener mapeados todos los vuelos que cubren Buenos Aires - Tokyo. Una vez que compramos en Despegar recibimos notificaciones que informaban acerca del cambio de ruta en el itinerario de regreso (cosa que hablaremos más adelante) mientras que el vuelo de ida seguía perfectamente.

Así es como despegamos desde AEP (el aeropuerto internacional que se encuentra en ciudad de Buenos Aires) para no tener que ir hasta EZE (aeropuerto que está en las afueras de la ciudad) porque como no existe vuelo directo a Tokio alguna escala íbamos a tener que hacer sí o sí. Así que preferimos tomar el vuelo desde el aeropuerto de la ciudad (desde aquí operan vuelos dentro de Argentina y países limítrofes) y no tener que hacer ese viaje de casi 1 hora hasta el aeropuerto de Ezeiza (donde operan los vuelos internacionales). Los factores a tener en cuenta para comprar su vuelo a Tokio son: precio, cantidad de escalas, tiempos de conexión y equipaje incluido. Ese combo de variables va a dar un ganador concreto pero vamos a desglosarlos para entender qué factor es el ponderante.

Ya de por sí es agotador tomar cualquier vuelo de más de 6 horas. Imaginen si después de un vuelo de 14 horas tienen que tomar otro de 10. Eso es lo que implica volar a Japón desde Sudamérica y casi que no hay forma de evitar ese impacto. Entonces, cualquier ayuda que podamos encontrar para hacer más ameno el viaje va a ser mucho mejor. Por ejemplo, revisar el horario de salida y llegada a Tokio. En nuestro caso, salimos un miércoles 9am de Buenos Aires y aterrizamos en Tokio a las 6am del jueves. Esto no está tan mal cuando uno tiene toda la adrenalina del viaje y las ganas de comenzar sus vacaciones. Pero si esto fuese al revés y hay que retomar el trabajo se la van a poner bien difícil en la batalla del jetlag.

Retomando nuestro itinerario, partimos para Santiago a las 8:40am y casi 2 horas después aterrizamos en Chile. Allí nos esperaban 2:30hs de escala para luego tomar nuestro vuelo Santiago-Sydney operado por Qantas a bordo de un enorme Boeing 787 Dreamliner. Si nos preguntan cómo fue volar con Qantas diría que fue la mejor experiencia de nuestras vidas. Todo está pensado para que las 14 horas y 40 minutos de vuelo sean lo más llevaderas posibles y se nota en los detalles. La atención de la tripulación es excelente: te entregan un kit personal al estilo business con cepillo de dientes, antifaz y tapones para los oídos. En cada asiento te espera una manta de esas que abrigan de verdad y se agradece para poder conciliar el sueño cuando el aire acondicionado del avión está muy fuerte. Y el entretenimiento a bordo de Qantas realmente es genial. Tienen un catálogo de series y películas digno de Netflix y un apartado especial para encontrar todas las opciones de comida que se ofrecerán durante el vuelo.

Dato de color: la comida en Qantas es de las mejores que probamos en vuelos internacionales. Nada de bandejitas insípidas. Los platos estaban bien presentados, había opciones vegetarianas y hasta un pequeño snack bar a mitad del vuelo para que uno pueda levantarse, estirar las piernas y servirse algo para picar. Además, durante el servicio ofrecen vino australiano que no está nada mal.
En el aeropuerto Kingsford Smith fuimos al salón VIP "The house" para darnos un baño. Tiene un costo adicional de USD 20 pero vale la pena cada centavo. Después de tantas horas de vuelo y aún con otro vuelo de 9 horas que tomar es clave recomponer energías para llegar lo más fresco posible a Tokio. Pro-tip: en el aeropuerto de Sydney hay duchas gratuitas, por lo cual no hace falta ingresar a salones vip. Allí abordamos el Airbus 330 con destino a Tokyo y nos ubicamos en la fila 59 (anteúltima). No es el mejor sector del avión ni el más confortable, especialmente cuando el vuelo atraviesa mucha turbulencia. Llegamos a Tokio a las 6am listos para empezar nuestras vacaciones en tierra oriental. El proceso de migraciones en Haneda fue eterno. Hay muchísima gente y lo hacen muy lento. Existe la web oficial de Visit Japan en donde uno puede completar los datos de la visita a Japón con anticipación, luego te devuelve un código QR que se puede mostrar en migraciones y agiliza el ingreso. En redes sociales se dice que uno gana como 1 hora pero está muy lejos de ser real. ¿Qué cambia específicamente? En lugar de completar en un formulario a mano el motivo de visita, la cantidad de días que vamos a permanecer en Japón, etc. etc. se hace online. Pero no existe un ingreso express sino que cuando llegamos al mostrador con el oficial de migraciones en lugar de entregarle el formulario escrito le mostramos el código QR. Por supuesto que sugerimos hacerlo pero no se emocionen y lleguen con paciencia porque en migraciones trabajan con mucha calma.



¿Se necesita VISA para viajar a Japón?

Japón no solicita visa pero sí algunos países que vamos a visitar temporalmente en las escalas: Australia y Nueva Zelanda. Esta información es super importante porque ni siquiera las aerolíneas lo explican bien y hacen muy complejo algo que debería ser simple y claro. Vamos con las visas que se necesitan para el vuelo que nosotros tomamos de Santiago a Tokyo.

  • Australia: Sólo se necesita tramitar la visa si el tiempo de escala es mayor a 8 horas y aún deben sacarla cuando no van a salir del aeropuerto. Esa visa se llama Subclass 771, es gratuita y se tramita online.
  • Nueva Zelanda: Nos llevamos la sorpresa haciendo el check-in de regreso en Tokyo de que se necesita una vista de tránsito de Nueva Zelanda. Eramos varios los afectados por la falta de comunicación de LATAM Airlines. Nunca nos notificaron que también se necesita una visa para la escala en Auckland (cosa que tampoco queda clara cuando uno ve el itinerario del vuelo) ya que el vuelo siempre está anunciado Tokyo- Sydney, Sydney-Santiago.

El personal de Qantas del aeropuerto de Haneda no habla inglés (casi nadie en Japón) lo cual dificultó bastante las comunicación para entender que esa visa era requisito mandatorio (aún estando en tránsito y sin salir del aeropuerto). Pero ni siquiera podían explicar cuánto tiempo llevaba tramitar este visado ni cómo hacerlo. Recién cuando llegó una supervisora pudo explicarnos mejor la situación pero, honestamente, fue super extraño el hecho de que no sepan cómo manejar este tipo de situaciones que deben sucederles con total frecuencia. Lo cierto es que para la escala en Auckland hay que pagar una visa NZeTA que cuesta alrededor de USD 10 y se hace desde una Aplicación Móvil. En nuestro caso, la aprobación demoró unos pocos minutos pero al aplicar se menciona que puede llegar a tardar 72 horas.