Comprar Guitarra Fender en Japón
Nuestra experiencia comprando una telecaster en la tienda insignia de Fender

Tokyo maneja ese tipo de sorpresas. Estás caminando por Shibuya y de repente aparece un edificio gigante con el logo de Fender. A medida que te vas acercando pensás “en cada piso hay instrumentos musicales”. No es un simple anuncio o presencia de marca de un local que está dentro de ese edificio, Fender es todo el edificio. Exactamente eso es Fender Flagship de Tokyo (Tienda Insignia). 3 pisos y 1 subsuelo lleno de guitarras, bajos, pedales de efectos, amplis, merchandising de todo tipo.. es una locura total. Y lo mejor de todo: se puede probar absolutamente todo!
Mi plan no era precisamente comprar una guitarra en Japón pero admito que antes de viajar había hecho una breve investigación acerca de precios y modelos de guitarras. Lo importante es que las guitarras fender nuevas en Japón son más baratas que en Estados Unidos (aún no estamos hablando de guitarras exclusivas sino las populares como modelos de entrada). Esto es porque se fabrican en países asiáticos (reduce precios de logística y por la devolución del TAX para turistas). Por poner un ejemplo, una Fender Telecaster Standard fabricada en Indonesia, se termina pagando alrededor de USD 600 en Tokio contra unos USD 700 si se compra en Miami, Florida.
Con este contexto, mientras caminábamos recorriendo Tokio apareció la tienda Fender y sin dudarlo entramos. El Fender Flagship de Tokio es realmente alucinante. Apenas se ingresa hay guitarras de todo tipo colgadas en las paredes con unos sillones en el medio de cada piso donde descansan varios auriculares. Así es como mientras mirábamos algunos modelos se acercó un empleado de la tienda para preguntar si queríamos probar alguna guitarra, por supuesto que sí! La guitarra la conectan a un Mustang Micro Plus (una especie de iRig que tiene entrada del plug de guitarra y salida de auriculares, desde ese mismo dispositivo se pueden cambiar los efectos y colocar cientos de distorsiones, delay, chorus, etc.). En resumen, terminás inmerso con esa guitarra a la que vos sólo escuchás sonar mientras el resto del mundo parece seguir su curso natural. Hay ciertas barreras por el lenguaje, la mayoría de los empleados hablan inglés básico pero son muy amables y bien predispuestos a responder tus dudas y ayudarte en lo que necesites.
El siguiente piso ya tiene modelos exclusivos fabricados en Japón (utilizan la abreviatura MIJ "made in Japan") y, dependiendo de cada caso, cuentan con especificaciones particulares que las convierten en guitarras de colección. Obviamente, esto también se traduce en los precios. Una Telecaster MIJ cuesta alrededor de USD 1.200. De ahí para arriba podés encontrar de todo: vimos modelos de Stratocaster que costaban USD 8.000. Este piso está separado en 2 apenas salís de la escalera: izquierda guitarras y derecha bajos.
El piso 2 es una cosa demencial. Tiene las guitarras más exclusivas del mundo y un entorno totalmente privado para poder hacer las pruebas. Honestamente, no me dio el coraje para probar alguno de esos modelos. Como mínimo tenés que arrancar con un sólo de Steve Vai y no fallar ni 1 nota. Los terrenales nos podemos manejar tranquilamente con todo el stock de la planta baja y el 1er piso.
En el subsuelo hay un café y guitarras electroacústicas. Acá sí pasamos un buen rato porque la calidad de las maderas y texturas que vas a sentir en esas guitarras son difíciles de encontrar en otro lado. Es difícil explicar cómo se siente el mástil de una guitarra acústica de fender que ronda los USD 5.000. Dato random: al lado del café está el único baño de toda la tienda, se ingresa de a 1 persona y no tiene género. Hay muuuuucha fila.
¿Qué hay que tener en cuenta para comprar una guitarra en Japón?
- Vas a necesitar comprar un case rígido para el traslado en avión. Al despachar se taggea como equipaje frágil y llega perfecto pero tiene un costo aparte. Sugerimos revisar el detalle de su vuelo a Japón porque en algunas aerolíneas pueden reemplazar una valija por la guitarra sin costo.
- Si todavía tenemos mucho viaje por delante es preferible comprar después. Nosotros encontramos esta tienda al 2do día de estar en Tokyo y teníamos 3 semanas hasta alcanzar Hiroshima. No es tan práctico ir del extremo Este al Oeste de Japón con una guitarra que pesa 10kg. Todo el tiempo vas a tener escaleras, trenes y subtes. Ni hablar del espacio reducido de las habitaciones de hotel. Por ejemplo, algunas habitaciones de los hoteles APA tienen espacio debajo de la cama para guardar valijas pero las que no cuentan con eso pueden ser un dolor de cabeza para moverse si viajan con mucho equipaje y además le suman una guitarra eléctrica.
- Evaluar la diferencia de costo total real. Mucha gente comete el error de comparar sólo el precio de la guitarra cuando en realidad deberían sumar el case rígido (USD 200) y despachar equipaje extra en la aerolínea (USD 180). Valores de referencia pero para que se hagan una idea.
- Nueva o Usada: hay algunas tiendas online en Japón que se especializan en guitarras usadas y manejan buenos precios. Pueden contemplar esa opción para evitar, por ejemplo, si deberían pagar impuestos por ingresar una guitarra nueva a su país de residencia.
- Accesorios y merchandising que no se consiguen en ningún otro país. Les aseguro que se van a sorprender con todo el merchandising que vende el Fender Flagship de Tokyo. Desde púas con diseños exclusivos hasta indumentaria, tazas, camisas con agregados de una tela anti-desliz en el hombro para sostener mejor la guitarra o el bajo, stickers, medias, etc. etc. La lista no tiene fin. Ni hablar de accesorios como el mustang micro plus o el Fender I/O que son compras muy recomendables, no sólo por el precio sino también porque no ocupan nada de lugar.